ÁREA OPTATIVA


JUSTIFICACION


E
ste proyecto referente al área optativa de la Institución Educativa Regueros y hace referencia a la modernización de la empresa campesina familiar sostenible, base de la nueva ruralidad y del enfoque del desarrollo integral sostenible de la agricultura y de su medio rural; el manejo integrado de los recursos naturales, (o ecosistemas sostenibles), condición esencial para el desarrollo sostenible de la agricultura y de su medio rural; desarrollar y fortalecer el capital humano en las zonas rurales, para que fomenten la visión y las capacidades necesarias para encontrar en el ámbito rural la proyección de su vida laboral y familiar; capacitando a los educandos en actividades sostenibles en lo económico, lo social, lo cultural y lo ambiental.

Para los educandos de la Institución Educativa Regueros, esta obra contribuirá a la formación de una cultura informativa del como viven y como se producen los alimentos y las medicinas que consumen cotidianamente, la recuperación de los conocimientos que le harán tomar conciencia del valor de los oficios agrícolas y del sentido de ésta área con miras en el mejoramiento de la calidad de vida.

El desarrollo de una actividad, relacionada con lo agroindustrial en el sector comprendido por la Institución Educativa Regueros, logrando el mejoramiento del nivel de vida de las familias campesinas, estableciendo una relación íntima y recíproca entre cada uno de los miembros de la comunidad y el medio ambiente como recurso vital y productivo.

Para la Institución Educativa Regueros el trabajar en familia y con proyección comunitaria es uno de los ejes principales para ejercer liderazgo y productividad, teniendo como base formar en la vida y para la vida.

MARCO CONCEPTUAL


A
l implementar esta área  y utilizando los recursos del medio, realizamos el proceso endógeno y afianzamos el legado cultural de nuestros ancestros, implementando metodologías que permitan el desarrollo intelectual del educando para trabajar con su entorno.

Igualmente buscamos que el educando interactué con los recursos naturales, desde la comprensión de las formas tradicionales practicadas por las comunidades, permitiendo que la actividad educativa se encamine a la formación de ciudadanos y ciudadanas responsables y éticos en el manejo del ambiente.

Las actividades de ésta área abarcan todo el currículo escolar y emplean un enfoque pedagógico y didáctico construidos desde las necesidades de la comunidad educativa que corresponde a las características del aprendizaje significativo y que rompe con muchos paradigmas de la escuela tradicional en lo relacionado con los proyectos de aula, conceptos de autoridad y liderazgo, horarios de clase y practica, y procedimientos de evaluación, entre otros..

Todas las áreas del conocimiento tienen que ver con el trabajo educativo del área optativa, este proyecto esta en todo el proceso académico de La Institución Educativa Regueros desde la filosofía, la misión, el objetivo institucional y la cotidianidad del aula, impregnando los componentes administrativo, comunitario, pedagógico y conceptual

          Ampliar la cobertura, retención y equidad del sistema educativo.

          Educar para la ciudadanía y la competitividad.

          Fortalecimiento  de la Institución Educativa Regueros.

          Mejorar la calidad educativa, con una educación centrada en el

          aprendizaje y la superación del individuo.

          Fomentar una conciencia para la conservación, protección y  
          mejoramiento del medio ambiente y  de la calidad de vida.

          Vinculación de entidades oficiales y no oficiales del entorno municipal y departamental a los proyectos de aula y al desarrollo del área optativa, tales como el SENA, Agroempresarial, Comité de Cafeteros, CAM, Oficina de Desarrollo Comunitario, ICBF, Secretaria de Salud Municipal.


FINES DE LA EDUCACION ACORDES CON EL ÀREA.

1.     El pleno desarrollo de la personalidad sin mas limitaciones que las que le impone los derechos  de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

2.     La formación en el respeto a la vida y los demás derechos humanos. A la paz a los principios democráticos, de la convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad así como en el ejercicio de la tolerancia y la libertad.

3.     La formación para facilitar la participación de todos que les afecte en la vida económica, política administrativa y cultural de la nación.

4.     La formación en el respeto a la autoridad legitima y a la ley, la cultura nacional, a la historia colombiana y a los simbolizo patrios.

5.     La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados para la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

6.     El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de las diversas etnias y cultual del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

7.     El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística  en sus diferentes manifestaciones.

8.     La creación  y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo en especial con Latinoamérica y el caribe.
9.     El desarrollo de la capacidad critica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico del país orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación y búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

10.                       La adquisición de una  conciencia  para la conservación, protección y mejoramiento

11.                       La formación en la práctica del trabajo mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

12.                       La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

13.                       la promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.









OBJETIVOS COMUNES EN TODOS LOS NIVELES ACORDES CON EL ÀREA.    
                                                                         .
1. Formar al estudiante con capacidad de asumir con responsabilidad y autotomía sus derechos y deberes.

2. Desarrollar acciones de orientación escolar profesional y ocupacional.

3. Formar en una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo.

OBJETIVOS  GENERALES DE EDUCACIÓN BÀSICA ACORDES CON EL ÀREA.

1.  Proporcionar una  formación general mediante el acceso a, de manera critica y creativa al conocimiento científico, tecnológico, artístico, humanístico, de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.

2.  La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad.

3.  La formación para la participación y la organización infantil y la organización  adecuada del tiempo libre.

4.  El desarrollo de valores civiles, éticos, civiles, morales, de organización social y de convivencia humana.

5.  Propiciar el conocimiento y comprensión  de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social la cooperación y la ayuda mutua.



OBJETIVOS INSTITUCIONALES DEL ÀREA.

1.  Contribuir con experiencia  significativas propicias  a incentivar   el crecimiento humano  en lo cognitivo, comunicativo, emocional y personal del educando.

2.  Ofrecer una alternativa pedagógica para que el educando adquiere las habilidades y competencias básicas en  la proposición  y ejecución de proyectos productivos.

3.  Crear  espacios lúdico-laborales que le permitan al estudiante participar activamente y con liderazgo  en eventos  del quehacer educativo y  comunitario.

4.  Promover experiencias que favorezcan el conocimiento, la valoración  aprovechamiento y conservación de los recursos del medio.



INDICADORES DE LOGROS.

1. Lidera procesos para el mejoramiento de la calidad de vida en el medio comunitario.

2. Adquiere competencias laborales que le permite desempeñarse en el medio.

3. Reconoce que la   seguridad alimentaría, la promoción y preservación de la salud son un deber y un derecho de los ciudadanos.

PRINCIPIOS BASICOS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ÁREA DE LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD.

En el proceso de enseñanza aprendizaje, el  objetivo debe trascender   la adquisición del conocimiento y  orientarlo   a buscar el desarrollo humano del sujeto.


El Principio de la pedagogía participante.
Este principio plantea que el proceso de enseñanza aprendizaje como medio de formación debe propender por vincular al máximo en sus procesos, no solamente al niño y al docente,  sino también  a otros agentes fundamentales, como los padres  y la comunidad del medio donde actúa el niño.


Principio de conciencia y actividad.
Este principio se refiere al nivel de comprensión del estudiante respecto de la tarea que va a desarrollar,  cuál es su utilidad y cómo ha de ejecutarla en forma activa y con interés:


Principio intuitivo.
Este principio se refiere al hecho de que cualquier proceso de conocimiento comienza por la percepción del fenómeno estudiado.

Principio de accesibilidad e individualización.

El principio de accesibilidad.
Hace que el pedagogo promueva con sus alumnos solo aquellas  tareas que ellos puedan entender, de acuerdo  a los niveles de preparación que posean en un momento dado.

Principio del fomento de la creatividad.
Se entiende la creatividad como “la capacidad que todo sujeto tiene de aprovechar las experiencias vividas y con ellas formar patrones (ideas y situaciones) originales que anteriormente no había sido planteados o logrados por él”.

Principio de socialización.
Algunos principios básicos del entrenamiento deportivo infantil se detienen en la atención al individuo en tanto sujeto que se constituye; de acuerdo con Murcia, debe ser preocupación de la educación integral permitir que el estudiante pueda integrarse al grupo escolar y en la realidad del entorno para  procurar su participación activa en su entorno social.

Principio de la sistematización.
Se refiere a la continuidad del proceso de formación este de acuerdo al desarrollo cronológico, biológica  y psicolologico  de tal forma que sobre “las huellas” de Los conocimiento previos,   se construyan y se afiancen los aprendizajes relacionados al área optativa.

CRITERIOS Y RECURSOS PARA LA EVALUACION DE LOS TEMAS DEL AREA OPTATIVA



þ   La evaluación se realiza en función de los objetivos de la propuesta.

þ   Los procedimientos se ajustarán a la orientación dada a la enseñanza, a la práctica y la participación activa que el educando ha tenido a través del proceso de aprendizaje.

þ   Las pruebas empleadas en la evaluación no tendrán, pues carácter inquisitivo, será, por el contrario un estímulo al educando, una oportunidad para que este demuestre no sólo los conocimientos adquiridos sino su capacidad, el progreso alcanzado en la formación de hábitos y en el desarrollo de aptitudes, destrezas y habilidades.

þ   Una evaluación integrada. Apreciando de manera integrada los aprendizajes de contenidos y las dimensiones del desarrollo del educando.

þ   Se evaluará igualmente el proceso de reflexión y acción de los educandos frente a los procesos y conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la propuesta.

þ   Una evaluación interpretativa, desarrollada mediante la observación y aprecio de los aprendizajes de los educandos desde sus vivencias y visiones de la realidad.


INSTRUMENTOS Y RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN


Los instrumentos o recursos que han de emplearse para recopilar la información que permita apreciar los aprendizajes de los estudiantes en el campo de los temas transversales con el área optativa, son tan diversos como lo sea la capacidad creativa y recreativa de los docentes de cada una de las sedes educativas que conforman la Institución.

Algunos instrumentos son:

       La observación.
       Diario personal.
       Recolección de evidencias.
       Observación entre profesores.
       Intercambios orales con y entre los estudiantes.
       Debates y foros estudiantiles.
       Narración de historias vividas.
       Participación en encuentros culturales.
       Participación en la feria estudiantil de productos.
       Participación en la semana cultural y de la ciencia, entre otros.



PLAN DE ESTUDIO LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD
ÁREA OPTATIVA

R.

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1.
INTENSIDAD HORARIA MENSUAL: 4.
AÑO 2009

GRADO  PREESCOLAR

PRIMER PERIODO

UNIDAD 1
EL LIDER (SIGNIFICADO)

LOGRO
·        Identifica las funciones de un líder.

INDICADOR DE LOGRO

·        Se relaciona y comparte con los demás.
·        Identifico los líderes del grupo.

SEGUNDO PERIODO

UNIDAD 2
Conozco mi huerta.

LOGRO
Reconoce la utilidad de una huerta.

INDICADOR DE LOGRO

·        Observa el trabajo que se realiza en la huerta.
·        Demuestra sentido de pertenencia con las actividades que realiza.


TERCER PERIODO

UNIDAD 3
Espíritu de disciplina.

LOGRO
·        Reconoce la disciplina como valor fundamental en la convivencia.
 
  INDICADOR DE LOGRO

·        Practica la disciplina en las diferentes actividades que realiza.
·        Acepta y cumple las normas y deberes como parte del grupo.

CUARTO PERIODO

UNIDAD 4
Lideres con honestidad  y responsabilidad.

LOGRO
·        Reconoce que un líder debe ser honesto y responsable.

INDICADOR DE LOGRO
·        Maneja actitudes que agradan al otro.
·        Cuida  y  valora  sus elementos de trabajo y el de los demás.


GRADO  PRIMERO.

PRIMER PERIODO

UNIDAD 1
Lideres con justicia.

LOGRO
·        Identifica la justicia como valor formador de un líder.

INDICADOR DE LOGRO.
·        Practica el valor de la justicia en las actividades que realiza.
·        Es justo en las decisiones que toma.


SEGUNDO PERIODO

UNIDAD 2
Utilidad de la huerta escolar.


LOGRO
Identifica la utilidad que presta una huerta como actividad productiva.

INDICADORES DE LOGRO.
·        Conoce algunos productos que se pueden cultivar en la huerta.
·        Demuestra interés en el cuidado y conservación de la huerta.


TERCER PERIODO

UNIDAD 3
Trabajo en comunidad.

LOGRO.
Incrementa experiencia en el manejo de la huerta en familia.

INDICADORES DE LOGRO.
·        Realiza actividades de la huerta escolar con el apoyo de sus padres.
·        Asume con responsabilidad  el trabajo de la huerta.

PERIODO CUARTO.

UNIDAD 4
Lo que hace un líder.

LOGRO.

Reconoce las funciones principales de un líder.

INDICADORES DE LOGRO.
·        Identifica las características relevantes de un líder.
·        Participa y colabora en las actividades organizadas por un líder.



GRADO SEGUNDO

PRIMER PERIODO.

UNIDAD 1
Produce en la huerta.

LOGRO
Practica técnicas de sembrado en la huerta.

INDICADORES  DE LOGRO.
·        Es responsable con el trabajo en la huerta.
·        Acepta y cumple sugerencias del líder.


UNIDAD 2
Trabajo en grupo.

LOGRO.
Comparte y aporta ideas en el trabajo grupal.

INDICADORES DE LOGRO.
·        Disfruta el trabajo en grupo.
·        Valora y respeta las opiniones de los demás.

TERCER PERIODO

UNIDAD 3
Organiza y planifica sus actividades.



LOGRO.
Distribuye el tiempo en la organización de  las actividades.

INDICADORES DE LOGRO.
·        Organiza y cuida sus elementos de trabajo.
·        Distribuye su tiempo en la realización de las actividades.

CUARTO PERIODO

UNIDAD 4.
Herramientas de trabajo en la huerta.

LOGRO.
Determina las clases de herramientas utilizadas en la huerta.

INDICADORES DE LOGRO.
·        Hace uso adecuado de las herramientas de trabajo.
·        Conoce algunas clases de semillas
·        Lidera el trabajo que se realiza en la huerta.

GRADO  TERCERO

PRIMER PERIODO

UNIDAD 1

TEMA GENERAL

PARTICIPO EN LA FIESTA DEMOCRATICA EN MI INSTITUCION.

SUBTEMAS
1. ¿Qué es el gobierno escolar?
2. ¿Cuál es el marco legal?
3. ¿Como se conforma el gobierno escolar?
4.EL líder y sus cualidades.

LOGRO
·        Participa en el proceso de   elección del gobierno escolar.



INDICADOR DE LOGRO

·        Reconoce la importancia del gobierno escolar.
·        Identifico las cualidades de un líder.
·        Identifico los lideres del grupo
·        Participo  con responsabilidad al elegir.
·        Coopera en las actividades orientadas por el gobierno escolar.


SEGUNDO PERIODO


UNIDAD 2


TEMA GENERAL

CONSTRUYAMOS LA HUERTA PARA FORTALECER MI SALUD.

-SUBTEMAS.
La huerta escolar.
El abono orgánico.
Los Alimentos y su valor nutricional.


LOGRO
Reconoce la importancia que tiene para la vida la huerta escolar.

INDICADOR DE LOGRO

·        Participa con agrado en las labores de la huerta escolar.
·        Identifica el valor nutritivo de los alimentos.
·        Aplica los conocimientos construyendo su huerta familiar.


TERCER PERIODO

UNIDAD 3.

TEMA GENERAL

EL TRABAJO RESPONSABLE.

SUBTEMAS.

-Disciplina en mi trabajo.
-El valor de la cooperación.
-EL trabajo en grupo exige responsabilidad.

LOGRO
·        Reconoce que la disciplina, la cooperación y la responsabilidad,  son   valores fundamentales en mi crecimiento.


 
  INDICADOR DE LOGRO

·        Asume con disciplina y la responsabilidad en el trabajo académico.
·        Coopera con sus compañeros en los trabajos de grupo.
.


CUARTO PERIODO

UNIDAD 4.

TEMA GENERAL

ADECUANDO  Y LUEGO  SEMBRANDO.

SUBTEMAS.

-El suelo  para el uso agrícola.
-Las herramientas.
-La reproducción vegetal.
-las semillas.

 LOGRO

Hago buen uso  de la herramienta en la huerta  y el jardín de mi escuela.


INDICADOR DE LOGRO
·        Actuó como científico investigando el significado y usos de herramientas de trabajo.
·        .Diseño algunas herramientas de trabajo multiusos.
·        Asumo actitudes de pertenencia  con los objetos de la institución.


GRADO CUARTO
PRIMER PERIODO.

UNIDAD 1.

TEMA GENERAL

LIDERANDO PROCESO DEMOCRATICOS.

SUBTEMAS.

-Órganos del gobierno escolar.
-Funciones de los órganos del gobierno escolar.
-Democracia.
-Gobierno.
-Pueblo referido a personas.
-El voto.


LOGRO.
ACTUÓ COMO LÍDER EN LA ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR

INDICADORES  DE LOGRO.

·        Conceptualiza sobre democracia, voto, programa de gobierno,
·        Identifica los órganos del gobierno escolara.
·        Participa activamente el la elección de sus representantes.

SEGUNDO PERIODO

UNIDAD 2.


TEMA GENERAL.

LOS  LÍDERES.

SUBTEMAS.
-El líder y sus características.
-Lideres de la región.
-Lideres del gobierno escolar.
-Soy líder y organizo eventos.


LOGRO.
IDENTIFICA LAS CUALIDADES QUE TIENE Y LAS FUNCIONES QUE CUMPLE BUEN LIDER.

INDICADORES DE LOGRO.
·        Nombra las cualidades de un buen líder.
·        Diferencia las funciones que cumplen los órganos del gobierno escolar.
·        Identifica los representantes del gobierno escolar.


  
TERCER PERIODO


UNIDAD 3
TEMA GENERAL.

PRODUCIENDO EN LA HUERTA ESCOLAR

SUBTEMAS.

-Por que se debe trabajar en grupo?  (Transversalizar con la mesa redonda)
-El valor del respeto.
-La seguridad alimentaría.
-Los animales de la granja.
-El abono orgánico.
-La lombricultura.

LOGRO.
Comparte y aporta ideas para  trabajo en la huerta escolar

INDICADORES DE LOGRO.
·        Disfruta con sus compañeros del  trabajo en grupo.
·        Valora y respeta las opiniones de los demás.
·        Reconoce la importancia de producir bienes y servicios
·        Valora la importancia de los abonos orgánicos.
·        Reconoce la importancia de la seguridad alimentaria.

CUARTO PERIODO

UNIDAD 4.

TEMA GENERAL.


 RECICLANDO VOY DESCONTAMINANDO.

SUBTEMAS.

-El reciclaje.
-Contaminación.
-Contaminantes del aire, suelo y tierra.
-Que es  un proyecto.
-Proceso del reciclaje del papel.

LOGRO.

Aprovecha los materiales de desecho para reutilizarlo en la producción de bienes.

INDICADORES DE LOGRO.
·        Participa en la recolección y reutilización de materiales de desecho.
·        Aprende a clasifica los materiales de desecho.
·        Identifico los pasos para elaborar un proyecto.
·        Proceso el papel  de desecho en los trabajos escolares.



GRADO QUINTO.

PRIMER PERIODO

UNIDAD 1

TEMA GENERAL.
LIDERANDO PROCESO DEMOCRATICOS Y CONOCIENDO LAS RAMAS DEL PODER PUBLICO  EN TODOS LOS NIVELES.


SUBTEMAS.

-Órganos del gobierno escolar  y ramas del poder publico..
-Funciones de las tres ramas del poder publico..
-Democracia. Y participación.
-Referendo, plebiscito, cabildo abierto etc.
-Pueblo referido a personas.
-El voto. Popular y la abstención.

LOGRO.
ACTUÓ COMO LÍDER EN LA ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR Y DESCRIBO LAS FUNCIONES DE LAS TRES RAMAS DEL PODER PUBLICO.


INDICADORES  DE LOGRO.

·        Conceptualiza sobre democracia, voto  popular, abstención, programa de gobierno,
·        Identifica los órganos del gobierno escolar y los mecanismos de participación ciudadana..
·        Participa activamente el la elección de sus representantes.



UNIDAD 2.

TEMA GENERAL.

LOS  LÍDERES.

SUBTEMAS.

-Cualidades de un líder.
-Espíritu de decisión e iniciativa.
-Firmeza ejemplo y humildad.
-La responsabilidad y el espíritu de justicia.

LOGRO.
IDENTIFICA LAS CUALIDADES QUE TIENE Y LAS FUNCIONES QUE CUMPLE BUEN LIDER.

INDICADORES DE LOGRO.
·        Nombra las cualidades de un líder.
·        Caracteriza las cualidades de un líder.
·        Lidera eventos.
·        Reconoce los errores y los asume.



TERCER PERIODO


UNIDAD 3

TEMA GENERAL.

PRODUCIENDO EN LA HUERTA ESCOLAR. Y COMUNIDAD

SUBTEMAS.

-Por que se debe trabajar en grupo?  (Transversal izar con la mesa redonda)
-Los grupos  que hay en la economía regional.
-Colaboración en la producción de la comunidad.
- ¿Por qué hay tantas personas sin trabajo?
-La seguridad alimentaría.
-Los animales de la granja.
-El abono orgánico.
-La lombricultura.

LOGRO.
Coopera en la producción de la huerta escolar y en la granja familiar.

INDICADORES DE LOGRO.
·        Disfruta con sus compañeros del  trabajo en grupo.
·        Valora  el trabajo de los grupos regionales.
·        Reconoce la importancia de producir bienes y servicios.
·        Valora la importancia de los abonos orgánicos.
·        Reconoce la importancia de la seguridad alimentaria.


UNIDAD 4

TEMA GENERAL.

PAUTAS PARA DISEÑAR MINIPROYECTOS

SUBTEMAS.

-Que entiendo por proyecto?
- Cuales son las  pautas para diseño un proyecto?.
-Como elaboro un  proyectos productivos a partir del reciclaje de desechos biodegradables?.
- Los  desastres naturales.


LOGRO.
Formulo y desarrollo mini proyectos en función del mejoramiento del medio ambiente.

INDICADORES DE LOGRO.
·        Disfruta con sus compañeros del  trabajo en grupo.
·        Identifica los pasos para la presentación de un proyecto
·        Se apropia de las pautas para prevenir desastres.


GRADO SEXTO

PRIMER PERIODO
UNIDAD #1
Nombre: “Lidero actividades en mi entorno social”
Logro:
Entiende la autoridad como un servicio y una misión superior, lidera actividades propias de una granja escolar
Indicadores del logro:
·        Tiene claridad sobre el concepto de autoridad, postula y elige sus representantes
·        Comprende que la unión y la cooperación permiten la buena organización y el progreso de un grupo social
·        Trabaja activamente en la preparación de un terreno a cultivar.
·        Analiza y evalúa el cumplimiento de las actividades adquiridas.

GRUPO TEMATICO:
·        La huerta escolar
·        El análisis del suelo

  
SEGUNDO PERIODO
UNIDAD #2
Nombre: “Elaboro mi propio proyecto”
Logro:
Diseña, crea y ejecuta proyectos productivos
Indicadores de logro:
·        Reconoce la importancia de crear e implementar proyectos productivos
·        Elabora su propio proyecto productivo
·        Planea tareas propias de su proyecto
·        Presenta oportunamente su proyecto y su posible desarrollo

GRUPO TEMATICO:
·        Los proyectos productivos
·        Pasos para desarrollar un proyecto
·        Elaboración de proyectos


TERCER PERIODO
UNIDAD #3
Nombre: “Auto-reconocimiento”
Logro:
Comprende que el líder que quiere ser digno de mandar debe ser capaz de mandarse a sí mismo
Indicadores del logro:
·        Reconoce sus fortalezas y debilidades como ser social.
·        Desarrolla sentido de pertenencia en los diferentes espacios de la comunidad.
·        Cuida y responde por las labores encomendadas en la huerta escolar.
·        Analiza y evalúa el cumplimiento de las actividades adquiridas.

GRUPO TEMATICO:
·        Autoestima
·        La comunidad y su importancia en el desarrollo social

CUARTO PERIODO
Unidad 4
Nombre: Habilidades sociales
Logro:
Desarrolla adecuadamente las habilidades sociales primarias y avanzadas.

Indicadores del logro:
-     observa y aprende las habilidades de escuchar, iniciar y mantener una conversación, dar las gracias, presentarse, presentar a otras personas y hacer un cumplido.
-     Aplica con entusiasmo las habilidades aprendidas.
-     Practica diariamente habilidades para: pedir ayuda, dar y seguir instrucciones, ofrecer disculpas y poder de convencimiento.
- Analiza y evalúa el cumplimiento de las actividades adquiridas.


GRUPO TEMATICO:
·        Saber  escuchar
·        La conversación
·        Algunas normas de cortesía (Dar las gracias, presentarse, presentar a otras personas, hacer un cumplido)


GRADO SEPTIMO
PRIMER PERIODO
UNIDAD #1
Nombre: “Participo democráticamente”
Logro:
Participa en los diferentes procesos democráticos que se dan al interior de la Institución
Indicadores del logro:
·        Decide libremente a quién elegir o se postula para una elección determinada
·        Orienta a sus compañeros en el libre ejercicio de la democracia
·        Colabora activamente en los procesos democráticos de la Institución.
·        Analiza y evalúa el cumplimiento de las actividades adquiridas.


GRUPO TEMATICO:
·        Gobierno escolar
·        El ciudadano y el departamento
·        Organización administrativa. Ordenanzas. Instituciones oficiales, semioficiales y privadas que influyen en la vida social.


SEGUNDO PERIODO

UNIDAD #2
Nombre: “Habilidades relacionadas con los sentimientos y alternas a la agresión”

Logro:
Reconoce y valora sus propios sentimientos y los sentimientos de los demás
-Maneja adecuadamente el control de emociones ante el enfado de otro.


Indicadores del logro:
-maneja adecuadamente aspectos como, pedir permiso, compartir algo, ayudar a los demás y negociar entre otros.
- Reconoce el  alcance de sus derechos y respeta los de los demás.
- Analiza y evalúa el cumplimiento de las actividades adquiridas.

GRUPO TEMATICO:
·        Los sentimientos
·        Las emociones
·        Algunas habilidades alternas a la agresión (pedir permiso, compartir algo, ayudar a los demás, negociar)
·        El autocontrol


TERCER PERIODO

UNIDAD #3
Nombre: “Fortalezco mis cualidades de líder”
Logro:
Reconoce los diferentes perfiles de un líder, analiza las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos

Indicadores del logro:
·        Comprende que puede potenciar sus capacidades para forjar características de líder
·        Entiende qué es la asertividad y su impacto en las relaciones interpersonales
·        Identifica y enumera las cualidades que debe poseer un líder positivo
·        Utiliza los cultivos de la huerta para un adecuado procesamiento alimenticio.
·        Analiza y evalúa el cumplimiento de las actividades adquiridas.

GRUPO TEMATICO:
·        Estilos de líder
·        Líderes representativos de mi región


CUARTO PERIODO

UNIDAD #4
Nombre: “Fomento mis valores”
Logro: Vivencia la necesidad de dar a cada uno la impresión de que le reconoce su individualidad llamando a cada uno por su nombre


Indicadores del logro:
·        Fomenta el respeto y evita los apodos
·        Reconoce que el trabajo grupal en la huerta escolar permite el desarrollo de valores como el respeto, la responsabilidad, compañerismo, cooperación y solidaridad entre otros.
·        Trabaja con entusiasmo y responsabilidad en actividades propuestas por la familia y por la institución.
·        Analiza y evalúa el cumplimiento de las actividades adquiridas.

GRUPO TEMATICO:
-     El respeto
-     La responsabilidad


GRADO OCTAVO

PRIMER PERIODO
UNIDAD #1
Nombre: “La producción en la granja”
Logro:
Reconoce la importancia del trabajo en la huerta escolar y su impacto en la vida económica y social

Indicadores del logro:
·        Trabaja activamente en la huerta
·        Se apropia de un terreno y procura su producción
·        Menciona aspectos propios de los cultivos de su región

GRUPO TEMATICO:
·        Los cultivos alternativos
·        Conservación de los terrenos propios a cultivar
·        Adecuación de terrenos
·        Productividad

SEGUNDO PERIODO

UNIDAD #2
Nombre: “Trabajo en equipo”
Logro:
Clasifica los diferentes elementos y estilos comunicativos y la transparencia que debe existir en ellos para construir propósitos comunes
Indicadores del logro:
·        Reflexiona sobre el rumor como un estilo comunicativo negativo para la convivencia
·        Cumple con las funciones que le permiten demostrar que es un líder auténtico
·        Menciona algunos cuidados que se deben tener con las plantas que se están cultivando en la granja escolar y procura su protección
·        Asume la necesidad de confirmar  la comprensión de los mensajes emitidos o recibidos y los pone en práctica.
·        Analiza y evalúa el cumplimiento de las actividades adquiridas.

GRUPO TEMATICO:

·        El liderazgo
·        Los rumores y su efecto en la sociedad
·        La responsabilidad  y el compromiso en las actividades
TERCER PERIODO

UNIDAD #3
Nombre: “Actuando para el bienestar comunitario”
Logro:
Promueve con responsabilidad campañas que benefician al grupo y a la comunidad
Indicadores del logro:
·        Acepta y valora la diferencia de estilos comunicativos presentes en su medio para ejercer acciones de liderazgo
·        Participa activamente en campañas de aseo, deportivas, de salud y de bienestar
·        Entiende que el desarrollo de la huerta escolar es fruto de un trabajo colectivo, armónico y responsable.
·        Analiza y evalúa el cumplimiento de las actividades adquiridas.
.
GRUPO TEMATICO:
-     Estilos o formas de comunicación (habilidades para vivir).
-     Higiene, salud y nutrición.


CUARTO PERIODO
UNIDAD #4
Nombre: “Habilidades para afrontar el estrés”
Logro:
Maneja situaciones que le ocasionan tensión y ansiedad
Indicadores del logro:
·        Analiza y evalúa el cumplimiento de las actividades adquiridas.
·        Afronta adecuadamente acontecimientos que le generan conflictos
·        Expresa adecuadamente incomodidades en juego de roles

GRUPO TEMATICO:
·        Las quejas, los fracasos y las acusaciones
·        La presión del grupo
·        Las conversaciones difíciles
·        La amistad
GRADO NOVENO
PRIMER PERIODO
UNIDAD #1
Nombre: “Soy un líder en mi comunidad”
Logro:
Comprende que la misión del líder en bien de la colectividad, sólo se logra si se desarrollan cualidades que lo hagan digno del título de líder
Indicadores del logro:
·        Propende por la unión del grupo orientado en el trabajo colectivo en la huerta escolar
·        Orienta sus objetivos como ser social hacia la misión institucional para el bien colectivo
·        Posee  algunas cualidades propias de un buen líder.
·        Analiza y evalúa el cumplimiento de las actividades adquiridas.
GRUPO TEMATICO:
·        Solidaridad
·        Misión y visión institucional

SEGUNDO PERIODO

UNIDAD #2
Nombre:”Habilidades de planificación”
Logro:
Visiona acertadamente sus planes y proyectos
Indicadores del logro:
·        Toma sus propias decisiones y respeta la de los demás
·        Discierne sobre las causas de los problemas y busca solucionarlos
·        Prioriza actividades según su importancia

GRUPO TEMATICO:
·        Las decisiones (selecciona, prioriza y ejecuta)
·        Agentes que afectan las decisiones (fracaso, conformismo, temor)

TERCER PERIODO

UNIDAD #3
Nombre: “Emprendimiento empresarial”
Logro:
Formula proyectos hacia la fundación de nuevas empresas
Indicadores del logro:
-Comprende la estructura lógica de la redacción  de un proyecto productivo.
- Analiza y plantea situaciones específicas hacia la formación de un plan de negocios.
- Construye y presenta su proyecto formulado.
 - Analiza y evalúa el cumplimiento de las actividades adquiridas.

GRUPO TEMATICO:
- Formulación de proyectos

CUARTO PERIODO

UNIDAD #4
Nombre: “Recopilación de Evidencias”
Logro:
Demuestra por escrito actividades realizadas en años anteriores
Indicadores del logro:
·        Selecciona, diseña y socializa su archivo de trabajo

GRUPO TEMATICO:
·        Presentación de evidencias



BIBLIOGRAFIA


&  República de Colombia, Ley General de Educación, Edición Actualizada 2000. Ediciones Lito imprerio 2000.

&  Ministerio de Educación Nacional, Serie Textos, Educación Ambiental 1, Enlace Editores Litmitada tercera Edición 1999-2000.

&  Franco Ramón “Guía de la Educación Media” Editorial BEDOUT, 1967.

&  Ministerio de Educación nacional, Guías Programa Escuela Nueva, áreas de Español y Ciencias Sociales de los grados 3, 4, y 5,  Interlínea Editores Ltda. 1996.

&  Construcción Colectiva del cuerpo de docentes, Sede Principal Regueros,  10 de Enero del 2009.

&  Londoño Peña Rocío “Multiáreas 1” Editorial Santillana 2003

&  Rodríguez María Mercedes “Sociales Integrado 1”, Editorial Santillana 2005.

&  Sarmiento Gordillo Héctor Manuel, “Inteligencia Social 1”, Editorial Voluntad 2003.

&  Rodríguez María Mercedes “Sociales Integrado 2”, Editorial Santillana 2005.







No hay comentarios:

Publicar un comentario